Esta semana, gracias a un twitt de Ramón Rubio, descubrimos OpenLCA, una herramienta “profesional”, software libre, gratuita y multiplataforma para realizar completos análisis del ciclo de vida de un producto desarrollada por los alemanes GreenDelta.
#openlca An open source life cycle assessment. Great! New tool for the #aulaeco #uniovi http://t.co/UVuTOxi7Aw
— Ramon Rubio (@ramonrubio74) August 16, 2013
Se lleva desarrollando desde 2006, por lo que es un software joven y con mucho futuro por delante.
Como características reseñables tenemos:
– Es Software Libre, con licencia MPL (Mozilla Public License), cumple completamente con la definición de software de código abierto de la Open Source Initiative (OSI) y con las cuatro libertades del software libre enunciadas por la Free Software Foundation (FSF), es decir, puedes usar el programa para cualquier propósito, estudiar cómo funciona y modificarlo para adaptarlo a tus necesidades, puedes distribuir copias del programa y puedes mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
– Es gratuito, no requiere un pago por licencia de uso.
– Es multiplataforma, la aplicación funciona en Windows, MacOS y Linux.
– No requiere estar conectado a internet.
– Está orientado a realizar Análisis del Ciclo de vida de un producto y de la huella de carbono y del agua, pero además da la posibilidad de desarrollar, entre otras posibilidades, modelos económicos.
– Es un sistema modular al que se le pueden añadir plugins para ampliar sus características.
– Dispone de la selección más amplia de bases de datos disponibles: Básicamente, cualquier base de datos en formato de datos EcoSpold o ILCD se puede importar y utilizar en OpenLCA. Hay muchas bases de datos gratuitas disponibles, pero también ofrecen las bases de datos no libres GaBi y Ecoinvent, bajo pago por licencia de uso. Esto es en la actualidad la selección más amplia de datos disponible en cualquier software de LCA, en todo el mundo.
– Tiene interesantes características de compatibilidad con otros programas, ya que dispone de una extensión que permite exportar e importar análisis entre las más importantes y usadas aplicaciones del sector.
El proyecto está apoyado por el 7º Programa Marco de la Union Europea, estando integrado en el proyecto Prosuite.
Deja un comentario